¿Cuál será el impacto de la MiCA en la regulación de criptomonedas ?

Hechos clave:

  1. La nueva normativa MiCA de la Unión Europea promete sacudir profundamente el universo de las criptomonedas.
  2. Esta nueva normativa genera interrogantes sobre la estabilidad bancaria y las propias stablecoins. MiCA podría impulsar a algunos actores del sector a trasladarse a regiones más flexibles, como Oriente Medio.
  3. Además del sector de las criptomonedas, otros sectores como la industria del juego y las apuestas podrían verse afectados por esta nueva regulación de las criptomonedas en Europa.

Con esta nueva regulación de las criptomonedas, la MiCA exige a la ESMA (Autoridad Financiera de Valores y Mercados) que presente las RTS para especificar con más detalle varios elementos. Se destaca la información que debe incluirse en una notificación por parte de las entidades financieras, sobre su intención de prestar servicios de criptoactivos.

A través de esta regulación de criptomonedas, también se deberá presentar RTS para especificar la información que debe incluirse en una solicitud de autorización como CASP. Estos cambios introducen un marco integral para la regulación de criptomonedas en toda la UE y la industria de las criptomonedas en general.

Esta regulación de las criptomonedas, entrará en pleno vigor el 30 de diciembre de 2024. Se da a las entidades que prestan servicios de criptoactivos un plazo estricto para alinear sus operaciones. Sin embargo, estos nuevos cambios pueden afectar a otros mercados relacionados también con las criptomonedas.

La nueva normativa de criptomonedas podría marcar un hito

Como parte de sus esfuerzos continuos para implementar una nueva regulación de criptomonedas para MiCA, la ESMA publicó el 16 de octubre de 2024 una opinión. En esta opinión, la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), insta a la Comisión Europea a dar efecto a la propuesta original de la ESMA para las Normas Técnicas Regulatorias de MiCA sobre notificaciones CASP y autorizaciones CASP (Proyecto de RTS) modificando el texto de MiCA en sí.

Opinión sobre la regulación de las criptomonedas MiCA
*Opinión sobre la regulación de las criptomonedas MiCA. Fuente: esma.europa.eu

El proyecto de RTS contenía requisitos para que los solicitantes de CASP presentarán los resultados de una auditoría externa de ciberseguridad. Además de esta auditoría, se solicitaba una evaluación de la buena reputación de los miembros del órgano de administración, controles de la ausencia de sanciones en distintas áreas.

Algunas de estas áreas se centran en: derecho comercial, el derecho de la insolvencia, el derecho de los servicios financieros, la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, el fraude o la responsabilidad profesional.

Con esta nueva normativa de criptomonedas, se introduce un marco integral y armonizado para la regulación de las criptomonedas en la UE. Esto también afectará a la industria general de las criptomonedas. La regulación entrará en pleno vigor el 30 de diciembre de 2024. Esto dará a las entidades que prestan servicios de criptomonedas un plazo estricto para alinear sus operaciones.

La MiCA podría golpear fuertemente el sector de las criptomonedas con esta normativa

La nueva normativa de criptomonedas MiCA, promete impactar profundamente el universo de las criptomonedas. Personalidades del sector, como el CEO de Tether, Paolo Ardoino, expresan su preocupación. Según él, los requisitos de reserva bancaria impuestos a las criptomonedas estables podrían amenazar la estabilidad del sector y crear riesgos sistémicos sin precedentes.

La directiva MiCA, exige que los emisores de stablecoins mantengan al menos el 60% de sus reservas en bancos europeos. Esta cifra puede parecer razonable, pero podría tener repercusiones preocupantes a largo plazo.

En una entrevista reciente, Ardoino no duda en advertir sobre lo que llama un “riesgo sistémico”. Según él, si un banco en dificultades se declarara en quiebra, sólo unas garantías débiles permitirían recuperar una fracción de los fondos depositados. Esto plantea un verdadero dilema de seguridad para las criptomonedas estables.

Si los fondos de reserva son en gran medida líquidos, los emisores de stablecoins pueden verse incapaces de mantener la paridad con las monedas fiduciarias. Los usuarios perderían la confianza, lo que dañaría gravemente el mercado de criptomonedas.

Impacto de los cambios regulatorios de las criptomonedas en otros sectores

Ante la presión de la normativa de criptomonedas MiCA, muchas empresas pueden optar por evitar el marco regulatorio europeo. Muchos expertos piensan que MiCA podría impulsar a algunos actores del sector criptográfico a trasladarse a regiones más flexibles con los criptoactivos, como Oriente Medio.

Esta huida debilitaría el ecosistema blockchain europeo. Se podría reducir la innovación y se limitarían las oportunidades para las empresas emergentes locales. Las exigencias de MiCA, aunque apuntan a la protección financiera, corren el riesgo de tener el efecto contrario para el sector de las criptomonedas en Europa.

Pero no solo es el mercado de las criptomonedas en Europa el único que podría verse influido negativamente. El enfoque para regular el mercado de criptomonedas puede afectar significativamente a todo el ecosistema de criptomonedas y a las industrias que lo afectan.

La industria del juego fue uno de los primeros sectores en adoptar e integrar criptomonedas en sus operaciones. La demanda de los consumidores y los avances tecnológicos aceleraron esta adopción. Por ello, la regulación de criptomonedas puede impactar considerablemente en este ámbito.

Los cambios regulatorios también pueden afectar significativamente al sector de servicios financieros, especialmente en lo que respecta a las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Leer más:

The post ¿Cuál será el impacto de la MiCA en la regulación de criptomonedas ? appeared first on Cryptonews en Español.

📲 Ahora puedes reservar tu plaza para la formación Básica o VIP sin conocimientos previos (plazas limitadas).

𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀
@cryptocastellano
@cryptocastellano
@cryptocastellano

Guarda y comparte nuestras publicaciones diarias si te aportan valor y aprendizaje.

Aviso: Todo el contenido emitido en este sitio web tiene fines estrictamente educativos. Las operaciones se hacen utilizando márgenes, lo cual trae consigo un alto nivel de riesgo, el cual no es apto para algunos inversionistas. Antes de involucrarse en el mercado debe evaluar cuidadosamente los objetivos de su inversión, su nivel de experiencia, y su disposición a tomar riesgos.

Únete a la SALA, recibe formación y mentoría. Link en la bio @cryptocastellano